Cuando uno comienza una startup tiene un folio en blanco: las posibilidades son infinitas y si bien es cierto que no existe un manual 100% efectivo de cómo empezar, existen recomendaciones acerca de lo que suele funcionar y lo que no. En este post quiero hablar desde mi experiencia trabajando en varias startups, acerca de errores comunes que he observado cuando se define la estrategia de tecnología y producto. Por supuesto, no es una lista completa, y seguramente se pueden encontrar excepciones para la mayoría de los puntos, pero creo que son decisiones que en muchos casos pueden considerarse como erróneas o al menos no óptimas. En el mundo de las startups los errores se suelen denominar aprendizajes, pero tropezar dos veces en la misma piedra ya no es un aprendizaje…
Sin más dilación paso a listar algunos de los que creo que son los errores más comunes en la estrategia de tecnología y producto:
- Empezar a construir una solución para un problema sin haberlo validado.
- Diseñar una arquitectura escalable y altamente disponible desde el inicio (salvo excepciones bien justificadas).
- Elegir frameworks o tecnologías muy nuevas y con poca comunidad de desarrolladores, habiendo alternativas más extendidas.
- No tener una buena estrategia de externalización (se externalizan partes core, o no se considera la externalización en absoluto)
- Diseñar un MVP con demasiadas funcionalidades.
- Definir un roadmap de producto como una lista de funcionalidades y tareas sin contexto del problema.
- No hablar con los primeros usuarios o clientes. O escuchar todo lo que dicen y meterlo directamente en el roadmap.
- Tomar decisiones técnicas costosas sin (o con poco) impacto de negocio.
- Ver al equipo de ingeniería como si fuera un equipo de servicios interno (como un equipo de IT), en lugar de un equipo de desarrollo de producto.
Como digo al principio esta no pretende ser una lista completa, pero presenta algunos de los que a mi modo de ver son los errores más comunes. ¿Cómo lo ves? ¿Añadirías o quitarías algún punto?